zaqueoLa organización católica His Way at Work lanzará en España “Zaqueo”, un innovador retiro espiritual dirigido a empresarios que buscan centrar su vida y su actividad profesional en Jesucristo. El evento se desarrollará del 10 al 12 de enero de 2025 en la Casa de Espiritualidad Santa María de los Apóstoles, ubicada en Cubas de la Sagra (Diócesis de Getafe).

Una iniciativa gestada tras años de reflexión y oración

Ramón J. Fonte, psicólogo con más de 25 años de experiencia en el ámbito empresarial e impulsor de His Way at Work en España, explica que la idea surgió tras su conversión hace seis años durante un retiro de Emaús. Desde entonces, Fonte soñó con diseñar un retiro específicamente orientado a empresarios, pero el proyecto permaneció en pausa hasta que se dieron las condiciones adecuadas.

El primer hito significativo de His Way at Work en España fue en abril de 2023, con la consagración de empresas al Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles, en una misa presidida por Mons. Ginés García Beltrán, Obispo de Getafe. Este acto marcó un punto de inflexión que impulsó la realización del retiro “Zaqueo”.

Una experiencia espiritual basada en el Evangelio

El retiro toma como referencia el pasaje del Evangelio de San Lucas que narra el encuentro entre Jesús y el rico Zaqueo. Durante el fin de semana, los participantes reflexionarán sobre su vida personal y profesional a la luz de este relato bíblico.

La preparación y desarrollo de la iniciativa han contado con la colaboración de figuras destacadas del ámbito empresarial y eclesiástico, como Eduardo Gómez y Javier de Cendra, decano de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la Universidad Francisco de Vitoria. Además, han participado sacerdotes como Miguel Garrigós, vicario de Evangelización de la Archidiócesis de Toledo, y Javier Siegrist, conocido por impulsar retiros de impacto como Emaús y Effetá.

Apoyo internacional y expectativa de crecimiento

La propuesta ha sido presentada a nivel internacional dentro de His Way at Work, despertando un notable interés. Empresarios de Hispanoamérica han mostrado su deseo de participar en futuros retiros. Además, Mons. Héctor Mario Pérez Villarreal, Obispo auxiliar de la Archidiócesis de México y asesor espiritual de la organización, ha respaldado la iniciativa con entusiasmo.

Actualmente, unas 20 personas ya han confirmado su asistencia al retiro inaugural, aunque la Casa de Espiritualidad dispone de capacidad para más participantes. Las inscripciones siguen abiertas, y según Fonte, el número final dependerá de “los que traiga el Jefe”.

Próximos pasos tras el retiro

Como complemento a esta experiencia, los participantes tendrán la posibilidad de unirse, 40 días después del retiro, al grupo de empresarios y empresas que ya se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en abril de 2023. Este paso busca consolidar el compromiso espiritual y empresarial inspirado por el retiro.

Con “Zaqueo”, His Way at Work abre una nueva puerta al encuentro entre fe y empresa, promoviendo un liderazgo que pone a Jesucristo en el centro de todas las decisiones.


Comentarios

0
Laura Rodero
3 semanas hace
Este retiro "Zaqueo" me parece un tanto fuera de lugar. ¿Desde cuándo la Iglesia se mete en los negocios? La fe no es un modelo de gestión empresarial, es una forma de vida. Estos "nuevos" enfoques de la Iglesia me hacen pensar que estamos olvidando los fundamentos de nuestra fe y confundiendo las cosas. Me preocupa que estemos yendo por un camino peligroso, donde la fe se convierte en un mero instrumento para lograr objetivos mundanos. ¿No deberíamos estar predicando la humildad y la entrega en lugar de estrategias empresariales? Que Dios nos guíe.
Like Me gusta Citar
0
Saúl Aguilar
3 semanas hace
A ver, que yo no tengo nada en contra de los retiros espirituales ni de ayudar a los empresarios a centrarse en Cristo. Pero, ¿qué pasa con seguir la doctrina católica al pie de la letra? Parece que ahora todo se vale con tal de atraer a más gente. ¿Y qué me dicen de la consagración de empresas al Sagrado Corazón de Jesús? ¿Desde cuándo las empresas tienen alma para consagrarse? Que yo sepa, eso es algo reservado a los individuos. La Iglesia parece estar perdiendo su enfoque, inventando cosas nuevas sin respetar la tradición. Que no se olviden que la fe no es un negocio, es una forma de vida.
Like Me gusta Citar
0
Natalia Arce
3 semanas hace
Vaya, ahora resulta que ser empresario y ser cristiano es como el agua y el aceite. ¿Necesitamos un retiro especial para entender que Jesús debe ser el centro de nuestras vidas y decisiones? Zaqueo era un corrupto que se arrepintió, no un empresario. Parece que ahora los curas modernos quieren hacer la religión a la carta, adaptándola a cada grupo de interés. La fe es una, universal y eterna, no cambia según el público. Que se dejen de tanto marketing y se dediquen a enseñar el Evangelio puro y duro, como siempre se ha hecho. Mira que inventarse un retiro para empresarios, ¡qué será lo próximo!
Like Me gusta Citar
0
Candela Vera
3 semanas hace
Vaya, parece que ahora cualquier fulano con un poco de chapa puede malinterpretar la Biblia y lanzar sus propios retiros espirituales. ¿Desde cuándo un psicólogo se convirtió en teólogo para dictar meditaciones sobre el Evangelio? Es preocupante ver cómo se está desdibujando la línea entre la sana tradición y la innovación desenfrenada. No olvidemos que la Iglesia no es una start-up, es un faro de verdad inmutable en un mundo en constante cambio. El pasaje de Zaqueo nos enseña que incluso los pecadores más ricos pueden convertirse, pero no se trata de un manual de ética empresarial. Esta moda de 'cristianizar' todo, desde el yoga hasta las empresas, trivializa nuestra fe milenaria. La Iglesia no es un club de emprendedores. ¡Respetemos nuestras tradiciones y dejemos de invent...
Like Me gusta Citar
0
Verónica Pineda
3 semanas hace
Vaya, ahora resulta que ser empresario te da un pase VIP para tener tu propio retiro espiritual. Que no me malinterpreten, no tengo nada contra los empresarios, pero el Evangelio es para todos, no solo para un grupo élite. ¿Acaso Jesús hizo distinciones entre ricos y pobres? ¿No enseñó que todos somos iguales ante Dios? Me parece que estos retiros personalizados están desviando el verdadero mensaje de la fe. Que el psicólogo este, Ramón Fonte, se centre más en seguir la doctrina y menos en hacer marketing, que la Iglesia no es una empresa.
Like Me gusta Citar
0
Piedad Ortega
3 semanas hace
A ver, no me malinterpretéis, no tengo nada en contra de los retiros espirituales ni mucho menos. Pero este rollo de "Zaqueo" para empresarios me parece un poco raro. ¿Desde cuándo la fe tiene que ver con los negocios? Lo que me parece es que andan buscando una manera de ponerle una capa de pintura religiosa al capitalismo. No me trago eso de que quieren "centrar su vida y su actividad profesional en Jesucristo". ¿Y qué pasa con el voto de pobreza y la caridad? ¿O es que esos mandatos ya no cuentan? Siempre he dicho que la Iglesia no debe meterse en asuntos de negocios. Cada cosa en su lugar, ¿no? Y luego estos mismos se escandalizan si cambias una coma del Credo. Ay Dios mío, qué tiempos estos.
Like Me gusta Citar
0
Gregorio Gómez
4 semanas hace
A ver, a ver, que me expliquen esto: ¿Ahora resulta que la fe es un negocio y los empresarios necesitan un retiro espiritual específico para ellos? ¿Desde cuándo la Iglesia trata de manera diferente a los ricos que a los pobres? No importa si tienes un imperio de negocios o si no tienes donde caerte muerto, la Palabra de Dios es la misma para todos. Eso de hacer retiros 'personalizados' me suena más a marketing que a verdadera fe. Y lo peor es que hay gente que se lo traga. ¿Dónde quedó eso de "antes pasará un camello por el ojo de una aguja que un rico entre en el Reino de los Cielos"? Esta gente está torciendo el Evangelio a su antojo. Nos estamos olvidando de lo que realmente importa: seguir a Cristo con humildad y sencillez.
Like Me gusta Citar
0
Belén García
4 semanas hace
Este retiro "Zaqueo" me parece una verdadera farsa. ¿Desde cuándo los empresarios necesitan un retiro exclusivo, eh? A ver, no me malinterpretéis, que cada uno se acerque a Dios como pueda y quiera, pero esto me suena a lavado de cara. A mí me enseñaron que todos somos iguales ante los ojos del Señor, no importa si tienes un traje de Armani o una bata de trabajar. Entonces, ¿por qué crear un club selecto para empresarios? ¿No será para sentirse menos culpables de los abusos y la explotación que a menudo perpetran? No me trago esto de la "espiritualidad empresarial", me suena a marketing religioso. Y eso de que depende de "los que traiga el Jefe", ¿en serio? ¿Estamos hablando de Dios o del CEO de una multinacional? Me huele a chamusquina, amigos.
Like Me gusta Citar
0
Gervasio Cuevas
1 mes hace
Que alguien me explique por qué ahora hay que mezclar negocios con religión. ¿No era más sencillo cuando cada cosa tenía su lugar? Ahora resulta que hasta para ser empresario necesitas un retiro espiritual. Y no me malinterpretéis, que no estoy en contra de buscar a Cristo en todos los aspectos de la vida, pero esto me suena más a liberalismo disfrazado de espiritualidad. ¿Dónde queda el 'dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios'? Ya veremos si después de este retiro, esos empresarios cambian su forma de hacer negocios o solo se quedan con el buen rollo del fin de semana.
Like Me gusta Citar
0
Román Vázquez
1 mes hace
La Iglesia parece una empresa y los curas, sus gerentes con ideas de marketing. ¿Desde cuándo los retiros espirituales se hacen a la medida de los empresarios? ¿Dónde quedó la universalidad del mensaje de Cristo? ¿Acaso Jesús se dedicó a ofrecer servicios personalizados? No me malinterpreten, no estoy en contra de adaptar el mensaje a los tiempos actuales, pero esto parece más un negocio que una verdadera búsqueda espiritual. Y no me vengan con que es para acercar a los empresarios a la fe, si de verdad quieren hacerlo, que cumplan con los mandatos del Evangelio: "vende todo lo que tienes y dale el dinero a los pobres". Ahí sí veremos quién está dispuesto a seguir a Cristo.
Like Me gusta Citar

Escribir un comentario

Enviar